Yabusame: Caballería ligera japonesa de elite. Unidad poderosa debido a sus puntos vitales y su bonificación de ataque contra unidades de asedio. La traducción de yabusame refiere al viejo arte del uso del arco y flecha. También, kyudo, cuyo significado es la “técnica del arco”.
Samurai: Tal vez la unidad más popular de los japoneses. Es rápido, tiene muchos puntos vitales y causa daño a las unidades dentro de una determinada área. Los samuráis pertenecen a la aristocracia guerrera. Ellos personificaron el bushido, que es su código ético y guerrero. Además, lucharon por el poder contra otros clanes rivales en el Japón del siglo XII, en plena Edad Media. Bushido significa la técnica del guerrero. Sus principales preceptos eran una inmutable lealtad al maestro, la capacidad de sacrificar su propia vida y una indiferencia frente al dolor.



Fuerte de Agra: Maravilla india. Una vez construida hace envíos de monedas al poseedor de ella. Cumple dos papeles, uno de ellos puede ser como un fuerte o una fortaleza más, con su respectiva capacidad de ataque; el otro, para entrenar unidades. Históricamente se sabe que la Fortaleza Agra defendía, en el siglo XVI, la ciudad del Imperio Mughal. Tenía una muralla de 1,5 millas hecha de piedras de arena rojas. Es un ejemplo de una arquitectura grandiosa.






Chakram: Unidad india. Su especialidad es lanzar un aro filudo para atacar ocasionando un gran daño. El chakram era una arma cuya medida era, aproximadamente, entre cinco a siete pulgadas de diámetro. Su rango de alcance, cuando era lanzado, abarcaba entre cien a ciento cincuenta pies. Desde el siglo XVI fue un arma usada exclusivamente por los Sikh. Similarmente a los arqueros y sus flechas de fuego, los chakram eran lanzados en grandes cantidades.

















